- Inka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3702-Inka.html
s. Hist. Monarca, rey, emperador, jefe suprem... - Inka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3703-inka.html
s. Se utiliza despectivamente para indicar al... - Inka chaka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3704-Inka chaka.html
loc. (Puente del Inka). Nombre utilizado en m... - Inka Garcilaso de la Vega
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3705-Inka Garcilaso de la Vega.html
s. Hist. y Lit. Ilustre mestizo cusqueño, hij... - Inka kuka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3706-inka kuka.html
s. Bot. Planta herbácea de hojas compuestas y... - Inka Pawqar Wamataysi
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3707-Inka Pawqar Wamataysi.html
s. Hist. Uno de los hijos del Inka Roq'a y la... - Inka Pintay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3708-Inka Pintay.html
s. Arqueol. Neol. Sitío arqueológico a la ent... - Inka Pirwa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3709-Inka Pirwa.html
s. Arqueol. Conjunto arqueológico ubicado en ... - Inka rimay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3710-Inka rimay.html
s. Hist. y Ling. (El habla del Inka). El habl... - Inka Roq'a
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3711-Inka Roqa.html
s. Hist. Sexto Inka del Imperio del Tawantins... - Inka roq'a
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3712-inka roqa.html
s. Bot. (Opuntia floccosa Salm.) Espino de la... - Inka sayri
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3713-inka sayri.html
s. Bot. (Notholaena nivea P.D.) Culantrillo d... - Inka Siwi Roq'a
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3714-Inka Siwi Roqa.html
s. Hist. Hijo del Inka Waskar y la Qoya Mama ... - Inka Suyu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/3715-Inka Suyu.html
s. Geog. Neol. Región Inka. Integrada por los...
Inka Garcilaso de la Vega
s. Hist. y Lit. Ilustre mestizo cusqueño, hijo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa Isabel Chinpu Oqllo Waylas, nieta del Inka Wayna Qhapaq. Su padre le dio el nombre de Suárez de Figueroa, en recuerdo y homenaje de sus parientes españoles. Su infancia y adolescencia vivió hasta los veinte años en el Qosqo, su ciudad natal, luego se trasladó a España al lado de los familiares paternos. Considerado Padre de la Historia y Literatura Latinoamericanas, es autor de los "Comentarios Reales de los Inkas " y "La Florida del Inka ", así como traductor de León El Hebreo, etc. Nació el 12 de abril de 1539 en el Qosqo y murió en Córdova (España) en 1616. Parte de sus cenizas, traída de España por el Rey Juan Carlos, se encuentra en la rotonda de la iglesia de El Triunfo de la ciudad del Qosqo.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Inka Garcilaso de la Vega